Día Nacional de la Danza Folklórica Mexicana

El 15 de abril se conmemora el Día Nacional de la Danza Folklórica Mexicana, una fecha dedicada a reconocer esta práctica como una de las expresiones artísticas más representativas del país.
Su origen se debe a la iniciativa de la Asociación Nacional de Grupos de Danza Folklórica Mexicana A.C., que propuso instaurar una fecha específica para esta manifestación, diferenciándola del Día Internacional de la Danza, con el fin de visibilizar su valor cultural y la labor de los grupos dedicados a su preservación.
La danza folklórica mexicana integra elementos del movimiento corporal, el ritmo musical y la indumentaria tradicional. Cada región del país aporta estilos particulares que reflejan su historia, costumbres y creencias. Los bailes están acompañados por música en vivo o grabada, generalmente basada en sones, jarabes, huapangos y otros géneros del repertorio tradicional, y se complementan con vestuarios que reproducen trajes típicos y simbolismos locales.
A través de esta práctica, se transmiten narrativas sociales y culturales que han sido construidas a lo largo de generaciones.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
no te pierdas estas noticias