Arte sacro en el Museo Francisco Cossío

El Museo Francisco Cossío tendrá recorridos guiados por la Sala de Arte Sacro, una colección cargada de simbolismo, historia y técnica, se llevarán a cabo el martes 15 de abril y el sábado 19 de abril a las 17:00 horas.
Esta actividad propone una experiencia diferente dentro del recinto, centrada en piezas que alguna vez ocuparon espacios litúrgicos y hoy forman parte del patrimonio cultural potosino.
A lo largo del recorrido, las y los asistentes podrán apreciar una variedad de objetos que abarcan desde escultura religiosa hasta mobiliario, indumentaria litúrgica, instrumentos musicales y pinturas. Cada pieza revela una función devocional, un contexto de uso, técnicas artesanales específicas y un modo de representar lo espiritual a través de formas tangibles. Esta selección permite observar cómo el arte sacro ha sido, además de una manifestación religiosa, un reflejo de distintas épocas y sensibilidades.
Entre los elementos que componen esta sala, destaca el altar neogótico de 1889, una estructura imponente de origen italiano hecha en madera, metal sobredorado y ónice. La pieza fue adquirida por el obispo Ignacio Montes de Oca tras ganar un premio en el Concurso de Arte Religioso en París en 1900, y pasó por diferentes templos e instituciones antes de llegar al museo. Su presencia no sólo marca el centro visual de la sala, sino que también resume el viaje físico y simbólico de muchos de los objetos religiosos que hoy son resguardados como legado cultural.
Otro punto de interés es el armonio alemán fabricado por Schiedmayer Harmoniun Pianoforte fabrik Stuttgart, un instrumento de viento con teclado que, aunque diseñado inicialmente para uso doméstico, se integró con rapidez a los espacios religiosos por su practicidad. Este armonio conecta con las prácticas musicales devocionales que trascendieron fronteras y se adaptaron en regiones tan distintas como Europa y Asia.
En conjunto, las piezas del recorrido permiten una lectura amplia del arte sacro, como una forma de representación religiosa y expresión cultural.
Pie de foto