logo pulso
PSL Logo

IA y la detección de arte falso

Por EFE

Marzo 25, 2025 03:00 a.m.

A

BRUSELAS- Investigadores de la Universidad de Gante están desarrollando un sistema pionero que combina inteligencia artificial, reflectografía infrarroja e imagen hiperespectral para identificar obras de arte falsificadas, un fenómeno que afecta a cerca del 30 % del mercado, según expertos.

“El número de falsificaciones en circulación es alarmante. Nuestro objetivo es encontrar métodos inteligentes que permitan detectarlas de forma más rápida y eficaz”, explica a EFE la profesora de Historia del Arte de la Universidad de Gante e integrante del Consejo Europeo de Investigación Anna Tummers, quien lidera un doble proyecto que combina ciencia, arte y crimen.

Por un lado, Tummers está desarrollando un sistema para analizar falsificaciones en profundidad, partiendo de 20 fraudes conocidos y 40 obras de referencia de “maestros modernos y antiguos”, que por ahora mantiene en secreto para no dar demasiadas pistas a los imitadores.

El proyecto se llama ARTDETECT y su primer objetivo es generar nuevos conocimientos sobre anomalías significativas que delatan pinturas falsificadas. Tummers cuenta con dos millones de euros de fondos europeos, un equipo de siete personas y cinco años de trabajo para concluir en 2028.

En paralelo, la profesora acaba de recibir financiación comunitaria para un segundo proyecto, CODES, que desarrolla con la policía criminal y que pretende “ver cómo se puede aplicar” de manera práctica el conocimiento científico que vaya generando ArtDetect, y en el que se fijarán en 150 fraudes potenciales de un centenar de artistas.

El sistema combina técnicas de análisis físico y químico con inteligencia artificial, enfocándose en patrones estadísticos como la “craquelure” (las finas grietas del barniz o la pintura) que muchas veces pasan desapercibidas al ojo humano.