logo pulso
PSL Logo

La IA en el arte

Por Estrella Govea

Marzo 25, 2025 03:00 a.m.

A

La inteligencia artificial (IA) ha irrumpido en el mundo del arte generando imágenes en segundos con una precisión sorprendente. Mientras algunos la ven como una revolución creativa, otros consideran que deshumaniza la expresión artística. 

David Ojeda Sánchez, artista visual y académico, ha dedicado su investigación a analizar cómo la IA transforma la autoría y los procesos creativos. En un contexto donde la tecnología avanza rápidamente, ¿qué papel jugarán los y las artistas en el futuro?

Desde finales de 2022, Ojeda ha integrado la IA en su producción artística, coincidiendo con el auge de herramientas como DALL·E y MidJourney. En un inicio, las utilizó como experimentación visual para video, pero pronto se convirtieron en el eje central de su doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México. Su investigación busca entender los distintos niveles de control que un artista puede ejercer sobre estas herramientas y cómo esto redefine la autoría en un proceso creativo compartido con la tecnología.

Para él, el uso de la IA en el arte supone un replanteamiento del papel del artista. Plantea el concepto de “grados de agencia”, que define cuánto interviene el creador en la obra generada por IA. Desde aquellos que simplemente escriben un prompt hasta quienes diseñan modelos personalizados y manipulan los resultados con procesos iterativos, la IA se convierte en una extensión del proceso creativo y no en un sustituto del artista.

Uno de los mayores debates en torno a la IA es si su uso diluye la esencia humana en la creación artística. Para Ojeda, esta resistencia es natural: la posibilidad de generar imágenes estéticamente refinadas en segundos desafía la noción del artista como un creador único e irremplazable.