La apuesta panista Salud enferma
El fallo de la Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que confirmó la sentencia de su equivalente local potosino para que el comité directivo estatal panista repita la elección de la dirigencia estatal no va a ser el fin de la disputa entre las facciones que encabezan la dirigente bajo asedio, Verónica Rodríguez, y la líder de la facción disidente, Lidia Argüello.
lll
La apuesta de la parte oficialista por el fallo de la Sala Monterrey fue un fracaso, y al empeñarse en ella, desacató la orden del tribunal local. Ahora, de acuerdo a la dirigente estatal, la apuesta subirá hasta la Sala Superior del STJE.
lll
Perder ahí implica la derrota final. Reponer el proceso cuando su impugnación fracasó ante tres instancias electorales estaría de más, pues implicaría que Verónica Rodríguez pretendía justificar su victoria en un proceso irregular.
lll
La extensión del conflicto magnifica los problemas del PAN para presentarse como una alternativa viable y verdadera de oposición.
lll
Y eso sería un golpe muy duro para la ciudadanía que no ve alternativas en el oficialismo verde, en el morenismo o en la agonizante opción que representa el PRI.
lll
El gobierno federal no acierta a darle a la ciudadanía un modelo de salud efectivo y eficiente.
lll
El Insabi fue un fracaso y el IMSS-Bienestar no acaba de despegar, pese a los intentos de esta administración.
lll
Esta semana, el IMSS anunció un programa para relanzar 99 clínicas en todo el país cuyos quirófanos no funcionaban. En San Luis, se mencionaron cinco casos, aunque sólo se identificaron a tres municipios, en los que, o faltaba equipo o no había médicos que atendieran.
lll
¿Cuánto tiempo duraron esas instalaciones sin usarse? Y lo más importante, ¿cuántas personas sufrieron problemas de salud teniendo a la mano la solución en sus poblados?
lll
Y aquí en la capital, el desabasto de medicinas sigue sin ser solucionado. Los pacientes y sus familias pasan semanas o hasta meses, esperando por un medicamento.
lll
Le falta mucho camino al gobierno federal para poder paliar las deficiencias que ha dejado persistir, sobre todo en el sexenio pasado.
lll
En el ámbito local, regresan las observaciones millonarias al ejercicio de los recursos públicos en los Servicios de Salud, como en los tiempos de Mónica Rangel.
lll
El instituto de Fiscalización Superior del Estado detectó inconsistencias sobre el destino de poco más de 40 millones de pesos ejercidos por la dependencia en 2023.
lll
Habrá que ver si este gobierno resuelve los señalamientos o si, por el contrario, esperaremos un regreso a los malos manejos en la dependencia.
lll
¡HASTA MAÑANA!