Aranceles: la hora cero San Luis, sin planes
La nación que ha sido el pináculo mundial del capitalismo le dio ayer un golpe mortal al sistema, derrumbando el paradigma del libre comercio que había sido el fundamento de la economía en el último medio siglo.
lll
Donald Trump lanzó en todas direcciones su ofensiva arancelaria, lo mismo a enemigos que a amigos, incluso con mayor dureza hacia estos últimos.
lll
Desde ayer mismo, la caída de los mercados se inició y colegas republicanos, y aun medios simpatizantes del presidente expresaron sus dudas.
lll
La afectación será global y México no saldrá indemne. Si bien escapó de los aranceles recíprocos, todavía quedan pendientes los de otras industrias.
lll
Y para decirlo claro, el nivel de confianza que debe Donald Trump es de cero. Ayer impuso aranceles con firmeza y hoy puede establecer prórrogas, para luego presionar de nuevo y jugar una estrategia que no por conocida deja de ser muy dañina para la economía mundial.
lll
La crisis de los aranceles avanzará de lo global a lo local, y ahí es donde San Luis será alcanzado. Con una economía diseñada para basarse en una industria especializada en la manufactura automotriz, La entidad selló su destino, para bien y para mal.
lll
De inicio, fue lo primero. La armadora de GM y la de BMW trajeron la bonanza que se concretó con una sólida industria complementaria de autopartes, trajeron la bonanza al estado.
lll
Ahora pudiera ser un lastre, con potencial de hundimiento total. Si el inicio del gobierno trumpista tuvo como constante la incertidumbre, a partir de ayer se multiplicó por mil.
lll
Complica más la situación que no parece haber algún plan de contingencia de las autoridades, las locales y la federal. La presidenta Claudia Sheinbaum poco puede hacer, más allá de presentarle al país una cara de firme diplomacia, pero con la certeza inadmisible que es México la parte más débil de la negociación.
lll
En el gobierno del estado, por su parte, parecen más interesados en atacar a los adversarios, defender los corridos tumbados y, por supuesto, en la sucesión.
lll
Actos como la asistencia de Enrique Galindo Ceballos a una “cumbre” internacional de alcaldes en defensa de la economía de México, Estados Unidos y Canadá, son lucidoras para el currículum y para el boletín, pero no es realista esperar algo relevante del encuentro.
lll
El Poder Judicial del Estado enfrenta la carencia de jueces y ahora, está en la antesala de que se reactiven las protestas del personal, afectado por el incumplimiento de compromisos laborales de los órganos directivos de ese poder, a su vez, propiciado por los recortes y la tardanza de las transferencias del gobierno del estado.
Estos dos ingredientes, en la antesala de la elección judicial, no van a hacer más que complicar un escenario de por si complejo.