logo pulso
PSL Logo

Se descompone la seguridad UASLP: vuelta en U

Por Redacción

Junio 25, 2024 03:00 a.m.

A

Algo debió descomponerse en materia de inseguridad pues tras un relativamente tranquilo lapso antes de las elecciones, la delincuencia organizada se mantuvo en calma.

l l l

No es que la entidad se librara de pronto de la violencia, pero sí fue perceptible la baja en los casos. Pero parece que sólo esperaban para el cierre de urnas para que desde el 2 de junio, se desatara una ola de violencia que lleva, hasta ayer, 33 víctimas mortales. 

l l l

Dos días, el 7 y el 21 fueron días en los que la violencia delictiva tuvo víctimas múltiples: 8 en la primera  fecha y 5 en la segunda.

l l l

Ha habido dos enfrentamientos abiertos entre policías y delincuentes, en San Ciro y Cerro de San Pedro, el levantamiento de un agente, que luego fue encontrado vivo, víctimas destazadas, calcinadas y con evidentes muestras de violencia.

l l l

En suma, todo el catálogo de las malas artes que genera la delincuencia y el combate contra ella.  

l l l

En coincidencia, el columnista Héctor de Mauleón publicó ayer, en su columna de El Universal, un muy preocupante panorama de la violencia en Cárdenas, en donde los grupos delictivos ya provocaron un éxodo de la población, que huye por su vida.

l l l

Además, describe un alarmante entramado entre autoridades y grupos delictivos, que habrían podido colocar a funcionarios que triunfaron en la elección.

l l l

Se trata de un preocupante panorama que requiere urgentemente la atención de las autoridades.   

l l l

De sacar las manos del proceso a escoger a su personal criterio, el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño, dio un viraje de 180 grados en el procedimiento de elegir a los nuevos directores.

l l l

Ayer, el conflicto en la Facultad del Hábitat, que estuvo tomada varios días por parte de su comunidad, inconforme con la reelección de su directora, Rosa Reyes, concretada sin apego al Estatuto Universitario, pareció resolverse con la devolución del inmueble.

l l l

Fue ese conflicto el que reveló el doble estándar manejado por la Rectoría en la selección de directores.

l l l

En marzo, en una entrevista concedida a Pulso Online, el rector presumió la autoría de una reforma estatutaria en la que él “sacaba las manos” del proceso de elección de directores, al señalar que los consejos técnicos de las escuelas y facultades elegirían a quienes se postularan al cargo a través de ternas, enviadas a la Rectoría, que actuaría como intermediaria para enviarlas al Consejo Directivo Universitario, que sería la instancia electora final. 

l l l

En el caso del Hábitat, hubo una particularidad: enviaron una terna, en la que no aparecía la directora, y también los 11 expedientes de quienes se postularon, entre los que sí estaba Rosa Reyes.

l l l

El inciso C del artículo 82 del Estatuto dice que en el segundo caso, el rector “decidiría bajo su criterio” los expedientes y ojo, regresar, la terna al consejo técnico del Hábitat para su votación. En su lugar, incluyó en la terna el nombre de Rosa Reyes y la envió al CDU directamente para su aprobación.

l l l

Ayer, en una entrevista para un noticiero radiofónico, Zermeño Infante le dio la vuelta a su argumento anterior de que no influiría en la selección de candidatos para decir que “con las atribuciones que se me dan, yo escojo la terna”. Una vuelta en redondo a una presunta intención democratizadora en la UASLP.    

¡HASTA MAÑANA!