logo pulso
PSL Logo

Explosión fatal en mina de Asturias

Un acumulación de gas, posible causa de la explosión con 5 muertos en una mina en España

Por EFE

Marzo 31, 2025 10:27 a.m.

A

Cerredo (España), 31 mar (EFE).- Una bolsa de grisú, gas presente en minas de hulla que al contacto con el aire provoca fuertes explosiones, es la causa que se baraja en el accidente laboral en el que este lunes murieron cinco trabajadores y cuatro resultaron heridos en Cerredo (España).

Esta es la principal hipótesis que barajan tanto la Brigada de Salvamento Minero como la Policía Judicial, según informó la delegada del Gobierno español en la región de Asturias (norte), Adriana Lastra.

La explosión tuvo lugar hacia las 08:45 hora local (06:45) en una mina de carbón subterránea e inicialmente se pensó que la explosión la provocó una máquina, pero las primeras investigaciones apuntan a que fue por una acumulación de grisú.

Los operarios realizaban trabajos con un permiso de explotación relacionado con un posible uso de mineral para la fabricación de grafito, según detalló el portavoz del Gobierno regional de Asturias, Guillermo Peláez.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Tras el accidente, fue movilizada la Brigada de Salvamento Minero de la empresa Hunosa, además de efectivos de la Guardia Civil española y sanitarios.

Los fallecidos tenían entre 32 y 54 años y los heridos fueron evacuados en helicóptero y en ambulancia a hospitales de Asturias y de la región vecina de Castilla y León.

Castilla y León decretó dos días de luto en señal de duelo, pues la mayoría de las víctimas procedían de esta región.

Personal de Cruz Roja y de servicios de emergencias atiende a familiares de los fallecidos.

"Es un momento de muchísimo dolor", declaró a los medios visiblemente emocionada la delegada del Gobierno, "porque es recordar otros accidentes y volver a sufrir lo mismo y ver cómo la mina se cobra la vida de jóvenes que tenían toda la vida por delante".

El accidente es uno de los más graves de los últimos años en España, donde en 1995 en la misma región de Asturias catorce mineros perdieron la vida.

Para Lastra, lo importante ahora "es saber lo que pasó", aunque todo apunta y se trabaja con la premisa de que se debió al gas grisú.

Inaugurada en 2009 como una de las más modernas de España, la mina de Cerredo se encontraba prácticamente sin actividad desde hace siete años, aunque desde el año pasado la empresa Blue Solving contaba con autorización para un proyecto de investigación sobre usos alternativos al carbón.

El último accidente en el interior de esta mina, caracterizada por tener un túnel de varios kilómetros por el que pueden entrar camiones de gran tonelaje, tuvo lugar en 2022 cuando falleció un trabajador y otro resultó herido, aunque en esa ocasión ambos se encontraban en el exterior y perdieron el control de un vehículo.