logo pulso
PSL Logo

España no descarta el uso de ley europea contra coerción ante aranceles de EE. UU.

La UE se prepara para responder a los aranceles de EE. UU. y proteger su comercio

Por EFE

Marzo 31, 2025 10:20 a.m.

A

Bruselas, 31 mar (EFE).- El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, no descartó este lunes el uso por parte de la Unión Europea (UE) de su legislación para responder a la coerción económica de países terceros como respuesta a los nuevos aranceles que planea imponer el miércoles Estados Unidos a sus socios comerciales.

"La Comisión Europea tiene las herramientas necesarias como para poder empezar a encauzar esas negociaciones y defender a sus industrias y a sus empresas. A partir de aquí, el instrumento anticoerción es parte de este instrumental, de estas herramientas que tenemos, y a priori yo no descartaría el uso de ningún instrumento", indicó a la prensa Cuerpo desde Bruselas.

El ministro español se reunió hoy con el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, quien visitó recientemente EE. UU. para tratar de evitar que escale la guerra comercial entre las dos partes después de la entrada en vigor de aranceles contra productos comunitarios impulsada por el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.

Cuerpo no descartó que la respuesta de la UE vaya a ir más allá de la imposición de aranceles a bienes estadounidenses y aludió a la posibilidad de que recurra a la mencionada herramienta de defensa comercial comunitaria, en vigor desde finales de 2023.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

Esa regulación define que hay coerción económica cuando un país tercero trata de presionar a la UE o a uno de sus países para que tome una decisión concreta aplicando o amenazando con aplicar medidas comerciales o de inversión.

Su objetivo es entablar un diálogo con el país en cuestión y, si no se llega a una solución, la UE podría llegar a aplicar contramedidas e incluso exigir una reparación.

Negociación

"Pero estamos todavía muy al principio y conviene, precisamente, seguir mandando ese mensaje de apertura a la negociación y un mensaje positivo para conseguir un acuerdo", especificó en todo caso el ministro español.

Aseguró que esa salida "está en el interés de todos" y que "sabemos de sobra que una escalada de medidas proteccionistas sería perjudicial para ambos lados del Atlántico".

Defendió una negociación "de igual a igual, de socio estratégico a socio estratégico, para ver hasta qué punto podemos conseguir llegar a un acuerdo genérico o incluso sectorial", y se refirió a industrias como la del automóvil o la farmacéutica.

Cuerpo pidió "prudencia" porque aún no se sabe "ni siquiera cuáles van a ser las medidas anunciadas el propio miércoles, en principio, por los Estados Unidos", pero aseguró que "estamos preparados para responder ante medidas que puedan ser injustas e injustificadas".

"A partir de aquí, entraremos en una negociación", apuntó.

"Vamos a esperar a ver cuál es la reacción, cuáles son las medidas que pone sobre la mesa Estados Unidos y, en función de eso, reaccionaremos", dijo, y agregó que "el mensaje de que Europa está dispuesta para reaccionar de manera firme, ágil y proporcional, yo creo que es un mensaje que tiene que salir para dar tranquilidad también a nuestras empresas y nuestras industrias".

Listado

La UE está ultimando la lista de los productos estadounidenses a los que podría imponer aranceles en respuesta a los de EE. UU.

"En los próximos días habrá una lista preliminar que será enviada a los Estados miembros. Entonces, discutiremos la lista en el Consejo de Comercio el 7 (de abril). Esa lista será publicada después. Será una cuestión de días", comentó el ministro.

Insistió en que la UE debe actuar de manera unida "sea quien sea el país que se vea más perjudicado" por los gravámenes estadounidenses.

"Tranquilidad y confianza, porque desde la Unión Europea y desde España estamos preparados. Estamos preparados para proteger a aquellos sectores que puedan verse afectados. Estamos preparados también para defender a nuestra industria, defender a nuestras empresas", resumió.

Sobre la comunicación del Gobierno de Donald Trump a los socios de la petrolera estatal venezolana PDVSA -entre ellos, Repsol- de que sus permisos para exportar crudo y derivados de Venezuela quedaban cancelados, Cuerpo dijo que llevan "semanas ya en contacto" con la empresa española, "intentando acompañarles y ayudarles en ese diálogo continuo que siguen manteniendo con la Administración americana".

"Prudencia también por nuestra parte en cuanto a que es un diálogo que está abierto y que esperamos que pueda tener también una finalización, en este caso, con un acuerdo por parte de la Administración americana también que permita a la empresa, en la medida de lo posible, seguir manteniendo sus operaciones en Venezuela", concluyó.