Seguridad a costa de DH
El Salvador cumple 3 años en estado de excepción y con muertes en penales

San Salvador.- Cuando El Salvador entró en estado de excepción hace tres años, el país registró 87 asesinatos en tres días. Ese 2022, cerró con 496 muertes violentas. Ahora, en plena vigencia de un extenso y estricto régimen que permite al gobierno detener a la gente sin decirle por qué y negarle un abogado, los crímenes se han reducido a seis en marzo. A tres en febrero. A seis en enero. Y a 114 en todo el año pasado.
De esa caída en los asesinatos presume el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para decir que es “el país más seguro del hemisferio occidental, después de haber sido el país más inseguro del mundo “. Eso publicó en la red X, antes Twitter, el pasado 1 de enero. Pero también lo repite cada vez que habla públicamente de su política de mano dura contra las pandillas.
Otras cifras, también oficiales, han ensombrecido esa estrategia. Desde que se aprobó el estado de excepción el 27 de marzo de 2022, más de 85,000 personas han sido detenidas con cargos de pertenencia o asociación a pandillas. Pero el propio gobierno ha reconocido que el 90% de ellas está en prisión sin que hayan sido condenados y que 8,000 inocentes han tenido que ser liberados por falta de pruebas en su contra.
Organizaciones de derechos humanos dicen que esa cifra de inocentes podría ser de 25,000.
La abogada Ingrid Escobar, directora de la ONG Socorro Jurídico Humanitario, aseguró que los detenidos que tienen indicios de nexos con las pandillas son entre 50,000 y 60,000. Los demás, no, pues hay “elementos suficientes probatorios para considerarlos inocentes”.
Socorro Jurídico Humanitario dice haber documentado la muerte de 374 personas en custodia, 25 mujeres y cuatro bebés que se enfermaron en penales.