logo pulso
PSL Logo

Al día, 2.7 casos de acoso en el sector público

El hostigamiento sexual contra mujeres es algo común en dependencias públicas federales

Por El Universal

Marzo 08, 2025 03:00 a.m.

A

(Instituciones públicas involucradas en casos de acoso sexual) 

Ciudad de México.- El acoso sexual en entes y organismos públicos continúa imparable. Grabaciones con celular a mujeres por debajo de la falda, intentos de besos a alumnas menores de edad, propuestas indecorosas, tocamientos a pacientes en terapia intensiva son algunos de los 986 casos de acoso y hostigamiento sexual que se registraron en el último año en instituciones y dependencias públicas federales.

En docenas de solicitudes de información hechas por El Universal a 60 instituciones públicas federales detallaron que del 1 de enero al 30 de septiembre de 2024 -últimos 10 meses del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador- se registraron 758 casos de acoso y hostigamiento sexual; mientras que del 1 de octubre de 2024 a febrero de este año -primeros cuatro meses de la administración de la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo- se han contabilizado 228.

En total 986 casos, por lo que, en promedio, 2.7 situaciones de acoso y hostigamiento sexual ocurren diariamente en el servicio público federal.

Las instituciones que registran la mayor cantidad de casos son la UNAM, con 187; Pemex, con 100; CFE, con 95; IPN, 82, y el Colegio de Bachilleres, 53.

Petróleos Mexicanos dio a conocer que el 16 de julio del año pasado, en el Hospital Regional de Cd. Madero, Tamaulipas, se presentó un supuesto acoso sexual cuando se llevaba a cabo un estudio de ultrasonido Doppler inguinal.

El 13 de febrero de 2024 se reportó en el Hospital Regional de Poza Rica, Veracruz, una denuncia por tocamientos de carácter lascivo sexual a una paciente en terapia intensiva.

También el 10 de diciembre pasado, en la refinería de Tula, se registró el presunto hostigamiento por tres trabajadores a una mujer desde marzo del año pasado. El caso está por resolverse.

Ya en este año, el pasado 15 de enero, en el plantel Tláhuac, se refiere que hubo un presunto acto de acoso y hostigamiento sexual sufrido en contra de una alumna por parte de un trabajador administrativo.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) informó que el 1 de noviembre pasado se presentó una denuncia de presunto acoso sexual en el Museo Casa-Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

En el Tren Maya se registraron cinco casos de presunto acoso sexual: dos en la estación Calkiní, Campeche; dos en Mérida, y uno en Umán, Yucatán.