logo pulso
PSL Logo

Crece la brecha salarial: Coneval

Las mujeres perciben menor salario por igual trabajo

Por El Universal

Marzo 08, 2025 03:00 a.m.

A

Ciudad de México.- La diferencia de salarios entre hombres y mujeres se amplió por cuarto año consecutivo, de acuerdo con estimaciones del Coneval con base en encuestas del Inegi.

Entre octubre y diciembre pasado, los hombres tuvieron un ingreso laboral promedio de 8 mil 26 pesos mensuales y las mujeres de 6 mil 432 al descontar la inflación.

Esto significa una brecha de mil 594 pesos, 0.6% superior a la diferencia del mismo periodo de 2023 y 25.9% más que cuatro años atrás en términos reales.

El resultado se debe a que la mayoría de los empleos para mujeres están en la informalidad, con sueldos bajos y sin seguridad social, dijeron expertas a El Universal.

La directora general de México ¿Cómo Vamos?, Sofía Ramírez, dijo que las trabajadoras se emplean en el sector informal porque demandan mayor flexibilidad en su horario para cubrir las responsabilidades del cuidado en su hogar, aunque el costo social sea muy alto.

“Estamos en un mundo que no reconoce ni remunera el trabajo en el hogar, sino que espera que las mujeres subsidiemos el valor que implica la crianza, los cuidados.

“Ante la falta de un sistema de cuidados eficiente, las mujeres tenemos la carga de cuidados a nuestras espaldas sin recibir ningún tipo de remuneración o de apoyo por parte del sistema económico o del gobierno”, añadió.

Del total de empleos generados y ocupados por mujeres en los últimos cuatro años, 55% fueron de carácter informal, indican los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.

El estudio Tendencias Laborales 2025 de ManpowerGroup revela que 48% de los empleadores en todo el mundo afirman que están retrasados en las iniciativas de igualdad salarial o no tienen planes para cerrar la brecha.

La directora general para América Latina de ManpowerGroup, Mónica Flores, señaló que, a pesar de que la ley indica que a trabajo igual salario igual, esto no ocurre.

“Aunque no hay cifras precisas, puedo afirmar que México sigue la misma tendencia internacional, ya que casi la mitad de las organizaciones dicen que no van bien en estas iniciativas de equidad salarial”. Advirtió que existe una brecha de 25% entre el salario del hombre y la mujer en un mismo puesto.