logo pulso
PSL Logo

Impunes, feminicidios en Montaña de Gro.

Por El Universal

Marzo 08, 2025 03:00 a.m.

A

Chilpancingo, Gro.- Dominga, Abigail, Griselda, Catalina, Teresa, Maurilia y Flor tuvieron muchas cosas en común: todas vivieron en la Montaña de Guerrero, sufrieron la pobreza y la violencia hasta que fueron asesinadas. Todas también fueron abandonadas y asesinadas por sus parejas. Todos fueron feminicidios y sus crímenes siguen impunes.

Los feminicidios de estas mujeres son apenas siete de los 130 que ha documentado el Centro de Defensa de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan en la última década en los 19 municipios de la Montaña.

La abogada de Tlachinollan, Neil Arias Vitinio afirma que de los 130 feminicidios sólo en tres ha habido sentenciados. La impunidad es asfixiante. Y lo peor, dice, en la Montaña han ocurrido muchos más feminicidios que no han podido documentar y que las autoridades ocultan.

La Montaña de Guerrero se convirtió en un lugar violento para las mujeres y niñas. Los feminicidios, las desapariciones, los matrimonios forzados de niñas, las agresiones no se detienen. Las historias se acumulan por decenas, cientos.

Arias Vitinio considera que uno de los factores más importantes para que la violencia contra las mujeres permanezca en los pueblos de la Montaña es la violencia que ejercen las instituciones.

La abogada afirma que las mujeres no pueden denunciar las violencias que sufren porque los Ministerios Públicos no les creen y las revictimizan cuando sufren violencia familiar.