logo pulso
PSL Logo

México y EU, en disputa por el tratado del agua

Por El Universal

Marzo 10, 2025 03:00 a.m.

A

Miami, Flo.- La gestión compartida de los recursos hídricos entre México y Estados Unidos ha sido históricamente un tema de cooperación y, en varias ocasiones, de tensión binacional.

El Tratado de Aguas de 1944 entre ambos países, que regula la distribución de las aguas de los ríos Colorado, Tijuana y Bravo (río Grande en EU), ha sido fundamental en esta relación. Sin embargo, factores como el cambio climático, sequías prolongadas, el crecimiento demográfico y ahora la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense han puesto presión al gobierno mexicano para su cumplimiento.

Ante el incumplimiento de México en la entrega de agua, EU podría considerar diversas acciones de presión y sanciones para asegurar el cumplimiento del tratado. El gobierno de Donald Trump podría retener la ayuda económica y financiera destinada a México hasta que se resuelva el problema del agua. 

Esta estrategia ha sido considerada por legisladores estadounidenses en el pasado. 

Además de la retención de ayuda, Trump podría sumar a las sanciones económicas ya prometidas contra México, el cumplimiento de la entrega de agua.

La región fronteriza entre México y EU ha enfrentado situaciones muy abruptas debido a condiciones climáticas adversas. La prolongada sequía, exacerbada por el cambio climático, ha reducido los caudales de los ríos compartidos, dificultando el cumplimiento de las obligaciones por parte de México establecidas en el tratado. Esta escasez de agua ha tenido repercusiones económicas y sociales en ambos países. 

El tratado establece que México debe entregar 2.16 kilómetros cúbicos de agua del río Bravo a EU en un ciclo de 5 años, mientras que EU debe enviar 1.9 kilómetros cúbicos de agua al año desde el río Colorado a México. Hasta octubre de 2024 México debía a EU 76% de su compromiso quinquenal.