San Juan de Ulúa, historia y leyenda

Xalapa, Ver.- Frente al malecón de Veracruz se encuentra la fortaleza de San Juan de Ulúa, monumento histórico emblemático y punto obligado de visita en este importante puerto, por toda la historia que sus paredes de piedra múcara (piedra porosa formada de coral) albergan desde hace mucho tiempo.
La construcción de la fortaleza fue planeada por los españoles al mando de Hernán Cortés el 22 de abril de 1519.
Fue construido al estilo traza italiana, con piedra múcara, misma que hace muy complicado sus restauraciones por la gran cantidad de humedad que guarda este material, así como ladrillos traídos desde la madre patria, aún marcados con la numeración de la corona.
Gracias a su ubicación, los españoles la consideraron el mejor lugar para resguardar oro y cacao, que en ese entonces era la moneda de cambio, de piratas y peligros naturales, al estar rodeada del sistema arrecifal que funde como barrera.
Al consumarse la independencia en 1821, fue transformado en prisión para políticos y por algunos días, sede del gobierno Ejecutivo federal en 1915 por Venustiano Carranza.
En el lugar emblemático lugar estuvo detenido el expresidente Benito Juárez durante 11 días en el año 1853, por órdenes de Santa Anna. También estuvieron presos Fray Servando Teresa de Mier y los dos más famosos en el popular veracruzano, Jesús Arriaga, mejor conocido como “Chucho el Roto” y la “Mulata de Córdoba”.
Muchas historias albergan las paredes de este emblemático fuerte frente al malecón de la ciudad de Veracruz.
Hoy, el público en general puede recorrer y adentrarse en la historia del lugar recorriendo celdas, pasillos, calabozos y patios, entre otros espacios.
no te pierdas estas noticias