El próximo 22 de marzo del año en curso se realizará la renovación de la Mesa Directiva de la Asociación de Abogados de SLP, precisamente, la tarde de ayer se llevó a cabo el registro de las planillas contendientes; dos de ellas, las presididas por Marco Polo Méndez Alonso, y la de Vladimir Ibáñez, respectivamente, hace algunos días, realizaron acercamientos con esta columna periodística.
Más que para promocionar su propio plan de trabajo (el cual se ha hecho del conocimiento por diversos medios), se realizó un ejercicio innovador, y sensible a la realidad social, responder de franco, tres tópicos que atañen no solamente al gremio de abogados, sino a la comunidad potosina en general; el cual consiste, en saber su posicionamiento: 1- Eje de profesionalización y/o actualización, 2- Eje de Equidad de género, y 3- Eje de Corrupción judicial.
Al respecto comentó Marco Polo Méndez Alonso (Vladimir Ibáñez por cuestiones de complicación de agenda, al cierre de esta columna no habíamos recibido su opinión), manifestó lo siguiente:
“En temas de corrupción judicial, se harán denuncias públicas y se creará una Comisión Especial para el seguimiento de casos de corrupción, con Penalistas expertos que garanticen el éxito en la investigación. Se realizarán mesas de trabajo con el Supremo Tribunal de justicia y la Fiscalía General del Estado, para que se analicen las áreas de oportunidad que puedan generar nichos de corrupción
Se vigilará el perfil de funcionarios para garantizar que sean de probada experticia y solvencia moral, para ello se creará una Comisión de Ética
En el rubro de profesionalización, proponemos crear mesas de trabajo que analicen temas particulares que contengan una problemática o necesidad, para a partir de ello, estructurar cursos especializados y no desperdiciar recursos y tiempo en temas repetitivos o ya superados.
Se abrirán en las nuevas jurisdicciones orales mercantiles y laborales, en temas administrativos y fiscales. Asimismo, en Teoría del género. Desde luego, en proceso penal acusatorio. Se establecerá una agenda de trabajo para garantizar la capacitación continua por regiones.
En equidad de género, se establecerá un módulo permanente para recibir quejas y denuncias de acoso sexual, violencia institucional o discriminación en contra de abogadas.
Este módulo será atendido por mujeres especialistas en el tema y su función además de recibir, será canalizar las quejas y denuncias ante la autoridad competente y sobre todo establecer estrategias de prevención y no repetición de estas reprobables conductas, dando continuidad a tales procesos.
Se promoverán acciones afirmativas en beneficio de las Abogadas, tales como convocatorias especiales y cursos sólo para abogadas, se vigilará el cumplimiento de la cuota de género en las instituciones”
Este espacio continuará abierto, el próximo viernes 20 de marzo, para las demás planillas que quieran externar su posición (solamente para estos 3 temas), fecha en que las y los espero apreciadas lectoras y lectores, con el gusto de siempre.
carloshernandezyabogados@hotmail.com