logo pulso
PSL Logo

In-D: Lost Acapulco, el futuro del surf mexicano

Por Daniel Tristán

Junio 19, 2024 11:10 a.m.

A

Resulta cada vez más complejo poder etiquetar a los grupos musicales. La industria se encuentra en una etapa de transformación donde los estilos se han fusionado al grado de derribar las fronteras entre géneros. Este fenómeno se ve reflejado también en los festivales donde el line up puede incluir bandas de metal, pasando por el pop, el hip hop, el regional mexicano y, en algunas ocasiones, incluso alineando intervenciones de stand up en sus escenarios.

Pocos son los géneros que han logrado mantenerse prácticamente intactos y fieles a su raíz de origen. Son solamente algunas corrientes musicales como el surf las que se han conservado inmunes a la "contaminación" de otras corrientes. Si bien este género tuvo origen en las costas Californianas y tardó algunos años en tomar fuerza en nuestro país, no se trata de una corriente nueva. Ya en la década de los 60´s algunas agrupaciones como "Los Locos del Ritmo" y "Los Pájaros Azules" sentaban algunas de las bases que años más tarde desembocarían en el boom del surf en nuestro territorio.

Ya en la década de los 90´s sin duda "Lost Acapulco" se convirtió en la punta de lanza que popularizó el surf rock en México. Actualmente este género ha recobrado relevancia y sobran razones para que respaldar su vigencia.

El surf es un género purista

A pesar de tratarse de un estilo musical que ha atravesado por etapas de experimentación, el surf rock ha mantenido una misma línea desde su origen hasta la actualidad. Si bien la propuesta sigue siendo prácticamente la misma, el género se ha adaptado a la nueva industria musical dominada por las plataformas digitales y en lanzamiento de sencillos en lugar de álbumes de larga duración. Es importante que esta corriente musical haya mantenido todo su rasgo de nicho hasta el día de hoy. No intenta ir contra la corriente, simplemente fluye y está en permanente evolución musical.

El surf y Lucha Libre son compatibles, aunque no siempre van de la mano

La gente suele relacionar el surf rock con el cine de luchadores o el uso de máscaras por parte de los exponentes del género aunque son dos elementos que no necesariamente van ligados. Es un mito que el surf surgió del cine de luchadores. Esas películas usaban más la música lounge, música más misteriosa y exótica. Lost Acapulco ha usado el recurso de las máscaras para agregar un ingrediente extra a su propuesta visual musical. La intención es mezclar algo mexicano y visualmente atractivo junto con la música.

El surf es universal pues no cuenta con la barrera del idioma

Lost Acapulco ha llegado más allá de las fronteras mexicanas. Constantemente giran en Europa y recientemente lograron una veintena de shows en territorio japonés. El éxito de la banda en Japón se debe, en gran medida, al elemento en común que representa la lucha libre entre ambas culturas. También ha sido una carta a favor la música instrumental de la banda. La propuesta de Lost Acapulco sin el elemento del lenguaje como principal protagonista se convierte en un idioma universal que ha sido bien recibido por el público nipón.

Lost Acapulco no para, hay nuevo sencillo

La agrupación recientemente lanzó "Hay Una Cobra En Mi Sopa", su más reciente sencillo. El nuevo material ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales y comienza a sonar en las presentaciones en vivo de la banda. Con este sencillo Lost Acapulco pretende darle continuidad y presencia a su trabajo. Si bien no se trata de una banda que lanza una gran cantidad de material anualmente, "Hay Una Cobra En Mi Sopa" es la carta que los mantendrá vigentes durante el próximo trimestre, antes de que haga aparición un nuevo sencillo.

Si existe una nueva escena de surf rock en México

Es una realidad que el género surf ha sufrido pocas transformaciones sonoras desde su origen al día de hoy. Pero esto no significa que esta escena se encuentre estancada. Lust Acapulco pone sobre el mapa musical a bandas como "Las centellas", "Dr. Tritón" y "The Sonoras" que están llamados a convertirse en los herederos al trono del surf rock mexicano.