logo pulso
PSL Logo

Juego de Poder

Por Martha Yalú Gutiérrez Mendoza

Junio 27, 2024 03:00 a.m.

A

Después de las elecciones federales y locales, viene la calma; así refieren muchos analistas políticos el escenario nacional y local una vez finalizado el proceso electoral. En el caso de nuestro país el pasado 2 de junio votamos por la presidencia de la República, Senadurías y Diputados Federales, esto último modificará la integración del Congreso de la Unión, Cámara de Senadores y Cámara de Diputados.

Pero, ¿realmente será que sigue la calma? Después de un proceso democrático como el que hemos vivido, cambian y se reconfiguran los grupos de poder, por lo tanto, hay muchas inquietudes y expectativas ciudadanas de lo que va a suceder, principalmente en relación a que cambios se darán a nivel federal, que afecte el bolsillo de la población; se fortalecerá la salud pública en el país; que reformas constitucionales se propondrán; disminuirá la inseguridad; que cambios se espera en el poder judicial; que política económica se seguirá a nivel internacional; que pasará con el Instituto Nacional Electoral; que pasará con los órganos autónomos federales y en los Estados, que línea se seguirá con la migración de personas de América del Sur; como se enfrentará el cambio climático –que ya estamos enfrentando-; entre otros temas. 

En el caso de nuestro Estado de San Luis Potosí, en este proceso electoral, votamos por 58 Presidencias Municipales y sus planillas (Regidores y Síndicos); además de Diputados Locales; en este último caso, definimos con nuestro voto la forma en que se integrará el Congreso Local para el período 2024 – 2027, mismo que se integrará por 15 diputados de mayoría y 12 por la vía plurinominal.

Igual que a nivel federal las preocupaciones son semejantes, sino es que las mismas, las expectativas ciudadanas principales se relacionan a temas comunes como: agua; salud; seguridad; medio ambiente; tránsito y vialidad; que existan fuentes de empleo; entre las de mayor importancia.

En nuestros Estados parece que cada tres años, se vuele a empezar a recorrer el camino de la gestión pública –si acaso ahora aquí en el Estado potosino-, con la reelección, y quiénes ganaron por esa vía, aporte un menor tiempo en la implementación de estrategias y/o proyectos de los grupos gobernantes. Y haya mayor precisión en las salidas que se tienen que dar a problemas públicos. 

Es importante el cambio de grupos políticos que ahora ocuparán posiciones, porque reconfiguran el escenario nacional y local, y como ciudadanos con estas diferencias tenemos que aprender a convivir con otras mentalidades e ideologías. Para eso requerimos mucha apertura, respeto por las autoridades electas. El objetivo final de los procesos democráticos tiene que ver con que la mayoría de la población que voto ganó, así que, a partir de esto, hay que tener un respeto por la investidura oficial, estemos o no de acuerdo con la ideología. 

Pero eso nos deja otra inquietud, algunos de los partidos que ahora participarán en el juego político, que no han ocupado espacios de poder, tendrán que aprender a ser representantes ciudadanos, quiénes tendrán que velar por las necesidades de éstos y del Estado; y los grupos políticos que ya han pasado por estos puestos de poder deben aprender a ser una oposición más fuerte.

@Marbygm

mbygm99@hotmail.com