Crece pobreza de ingreso en San Luis Potosí

Durante la pandemia de COVID-19 creció en San Luis Potosí el porcentaje de familias que enfrentan pobreza de ingresos para adquirir la canasta básica se elevó 3.6%, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval).
La dependencia reveló también en su reporte sobre el Índice de la Tendencia de la Pobreza Laboral que en tres meses, el ingreso laboral per cápita en San Luis cayó 10 por ciento.
En el documento, el Coneval señala que entre julio y septiembre de este año, caracterizado pro las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia de COVID-19, se registró la baja más pronunciada en el ingreso per cápita en el país desde 2017
En el estado, el deterioro del ingreso familiar, sobre todo de los sectores más vulnerables, se reflejó en el crecimiento de la proporción de personas cuyos ingresos para adquirir productos de la canasta básica alimentaria son insuficientes.
En el segundo trimestre del año, este indicador era de 44.1 por ciento para San Luis Potosí. Un trimestre después, creció a 47.7 por ciento. Con este crecimiento de 3.6 puntos, el estado se ubicó en el noveno sitio entre las entidades con mayor porcentaje de este indicador.
Por lo que respecta al poder adquisitivo del ingreso laboral real de las familias potosinas, de manera inversamente proporcional al alza de la pobreza laboral, presentó una caída del diez por ciento en tres meses.
Y es que durante el segundo trimestre de este año, dicho ingreso per cápita fue de mil 691.59 pesos, mientras que para el tercer periodo, disminuyó a mil 510.26 pesos. La baja de 181.33 pesos equivale a un retroceso de 10.7 por ciento.
“Entre el tercer trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2020, se observó una ampliación en la brecha del ingreso laboral per cápita entre la población de menores y mayores ingresos laborales”, concluye el Coneval.
no te pierdas estas noticias