A-AA+
Aunque la percepción de inseguridad en la capital disminuyó en el primer trimestre de 2019, la evaluación ciudadana del desempeño y la confianza en las autoridades locales fue negativa, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Difundido ayer, el ejercicio estadístico estableció que entre enero y marzo pasados, el 76.5% percibieron inseguridad en la capital. Con respecto al último trimestre, se presenta una reducción de 6.6 por ciento con respecto al trimestre anterior.
Sin embargo, en la percepción del estado de la inseguridad en el futuro, la opinión mayoritaria es que seguirá igual de mal, con el 38.6% de las perecepciones, seguida de la idea de que mejorará, que sumó el 27.5 por ciento de las percepciones. El 25 por ciento opinó que empeorará.
En el apartado de evaluación a las autoridades que combaten la delincuencia, las federales son las que tienen las mejores percepciones ciudadanas de desempeño.
La Marina encabeza la lista, con el 93.1 por ciento de opiniones de que es muy o algo efectiva. El Ejército, por su parte, presenta el 88.2 por ciento de las opiniones favorables.
En contraste, el 51.2 por ciento de la población piensa que las corporaciones estatales son poco o nada efectivas. En el fondo, está la policía preventiva municipal, con un 62.1 por ciento de opiniones que fueron desfavorables.
En cuanto a la efectividad que el gobierno de la ciudad tiene para resolver problemáticas, el 80.7 por ciento señala que es muy poca o nula tal capacidad.