Concretan equidad de género en la UASLP
Iniciativa regula mecanismos para garantizar acceso de mujeres a cargos directivos para acabar con "omisión histórica"

El Congreso del Estado recibió una iniciativa de la diputada petista Jacquelinn Jáuregui Mendoza para modificar la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a fin de corregir "la omisión histórica" de excluir a mujeres de cargos directivos, por lo que haría obligatoria la alternancia de mujeres y hombres en la elección, integración y designación de autoridades universitarias, incluyendo la Rectoría y las direcciones de facultades.
La reforma, que aparece en la Gaceta Parlamentaria de la sesión prevista para este día, propone modificar el artículo 15 de la Ley orgánica universitaria, y busca profundizar una reforma constitucional previa, concretada en agosto de 2024, que decretaba que "en los procesos de elección de la Rectoría y de las direcciones de facultades y escuelas deberán implementarse medidas positivas para revertir cualquier tipo de discriminación estructural hacia la mujer, regulando la paridad de género y garantizando que el número de candidaturas para ellas, sea igual o superior al de los candidatos hombres".
En la exposición de motivos, la legisladora destaca que en la UASLP "continúa la exclusión de las mujeres en los espacios de toma de decisiones y en sus órganos internos de gobierno" y sigue sin ofrecer garantías que promuevan la participación femenina en instancias donde se toman decisiones relevantes.
Si bien reconoce el alcance de la reforma constitucional, la legisladora señala que existe ausencia de medidas concretas en la UASLP para garantizar esa representación ni se han establecido políticas y acciones que aseguren condiciones justan para las mujeres.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Jáuregui Mendoza considera que "se vuelve no solo necesario, sino obligatorio, que esta Legislatura actúe para corregir esta desigualdad estructural y garantizar el derecho de las mujeres a participar en igualdad de condiciones en los órganos internos de gobierno de la Universidad".
La reforma establece que en la designación de autoridades, la UASLP debe ceñirse, además de su Estatuto Orgánico, a la Constitución estatal. Dicta que en la elección de autoridades debe respetarse la equidad de género y, en el caso de la Rectoría y la dirección de facultades, habrá alternancia de géneros, salvo en los casos que hubiese reelección.
También ordena que el principio de equidad obligaría a la UASLP a que al menos la mitad de los integrantes de sus órganos de gobierno sean mujeres.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias