Ipicyt concluyó que lirio en San José ayuda a limpiar agua: EGC
El alcalde puntualizó que aún se analiza el objetivo posterior de esta planta al sacarla del embalse

Foto: Alberto Martínez/Pulso
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, adelantó que el estudio realizado por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt) sobre el lirio que se encuentra en la Presa de San José, reveló que esta planta contiene metales pesados.
"Quiere decir que de alguna manera el agua tiene mayor contaminación y el lirio ayuda a quitar la contaminación, incluso el Ipicyt se atreve a decir que no hay que quitarlo todo porque esto está ayudando de alguna manera a limpiar el agua".
Asimismo, señaló que el Ipicyt se encuentra trabajando en un proceso para optimizar esta planta y cultivarlo de forma controlada con reglas técnicas y científicas cuidadas, a fin de que este sirva como modelo.
"Por ejemplo, El Realitó está al 100 por ciento cubierto de lirio, y a lo mejor está haciendo la misma función, ya ofrecimos que el estudio que se hizo en San Luis se haga en El Realito, porque si eso es así, la verdad es que no estorba tanto el lirio, es más bien un mito".
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Sin embargo, puntualizó que aún se analiza el objetivo posterior de esta planta al sacarla del embalse, pues reiteró que los metales pesados y contaminantes aún se encuentra en el lirio acuático, por lo que es importante determinar su uso y procesos para aprovechar la misma.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias