Repuntó dengue el año pasado
La Secretaría de Salud federal reportó un alza de 351 por ciento en los casos registrados en la entidad

Durante el año pasado, el estado de San Luis Potosí cerró el ciclo de semanas epidemiológicas con un incremento de 351 por ciento de casos de dengue con respecto al 2023, de acuerdo con la información de la Secretaría de Salud.
Hasta la semana epidemiológica 52, con fecha corte al 30 de diciembre del 2024, la entidad potosina registró un total de 3 mil 104 casos de dengue confirmados, mientras que para el 2023 fueron un total de 688 casos. De igual forma, el estado cerró el año con una tasa de incidencia de 105.5 casos por cada 100 mil habitantes.
Del total de casos, 2 mil 338 casos correspondieron a dengue no grave (DNG), lo que implica una tasa de incidencia de 79.51 casos por cada 100 mil habitantes, 699 casos de dengue con signos de alarma (DCSA) con una tasa de 23.77 casos por cada 100 mil habitantes y 67 casos de dengue grave (DG) con una tasa de incidencia de 2.28 casos por cada 100 mil habitantes.
De la incidencia y serotipos identificados por RTPCR en tiempo real se contabilizaron en total 1 mil 114 casos, 62 del tipo 1, 22 del tipo 2, 949 del tipo 3 y 81 del tipo 4. Asimismo, se registró un total de 7 defunciones, lo que implica una tasa de letalidad de 0.91 fallecimientos por cada 100 mil habitantes.
Principalmente, los focos rojos de la incidencia de casos se dieron en la zona Huasteca, la cual se mantuvo como la zona de epidemia, mientras que la zona Media fue la zona alarma, a diferencia del resto de la entidad potosina, que se mantuvo como zona de seguridad.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias