Se vacía la presa San José
Los pronósticos de la Conagua son que llueva hasta la tercera semana de mayo

Con la presa de San José a menos de la mitad de su capacidad de almacenamiento, los pronósticos meteorológicos no prevén lluvias sino hasta la tercera semana de mayo, condición que obligará a autoridades municipales y del estado a planear y aplicar estrategias que realmente funcionen frente al estiaje de este año.
De acuerdo con el Monitoreo de Presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el embalse de San José registró ayer jueves un Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) de apenas 42.7 por ciento con 2.23 hectómetros cúbicos de agua, es decir, dos millones 230 mil litros.
El pasado 1 de marzo, San José mantenía el 52.4 de su capacidad de almacenamiento con 2.73 hectómetros cúbicos de agua y a principios de año, el 1 de enero, ese indicador era de 76.8 por ciento con 4.01 hectómetros cúbicos. En términos de litros, San José ha perdido 1 millón 780 mil litros de agua en lo que va de este 2025.
Si bien el abasto de agua de la capital potosina depende principalmente de sus fuentes subterráneas, la presa de San José es la principal fuente superficial y su agotamiento da una idea de cuál puede ser el panorama en los meses siguientes, si no llueve lo suficiente.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
De momento, las otras dos presas de importancia para la ciudad: El Potosino y El Peaje, mantienen buenos niveles de almacenamiento con 73.5 y 86.8 por ciento respectivamente, caudal que, en determinado momento, pudiera ser canalizado hacia la presa de San José, siempre y cuando la Comisión Estatal del Agua (CEA) lo permita.
TE PUEDE INTERESAR
no te pierdas estas noticias