El 53.7% de la PEA, en trabajo informal
Del total registrado en 2024, 54.2% corresponde a mujeres y 53.3% a hombres

Ciudad de México.- Hasta diciembre de 2024, más de 31.8 millones de personas se encuentran en la informalidad, lo que representa 53.7% de la población ocupada en México. Por el contrario, en diciembre de 2023 la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.7 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue 53.6%.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que en 2023 hubo 31 millones 718 mil 363 personas en la informalidad. En la más reciente publicación no especificó la cifra exacta, aunque 53.7% de 59 millones 321 mil 071 (población ocupada en 2024) corresponde a 31 millones 855 mil 415 personas en la informalidad, es decir, 137 mil 52 más que en 2023.
Del total registrado en 2024, 54.2% corresponde a mujeres y 53.3% a hombres. Mientras que, en 2023, fueron 18 millones 461 mil 766 hombres (52.9%) y 13 millones 256 mil 597 mujeres (54.6%).
El Inegi explicó que la población ocupada en la informalidad laboral considera a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan. También contempla a las personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo.
Por otro lado, la población económicamente activa subió de 60 millones 733 mil 852 a 60 millones 799 mil 933 millones de personas de 15 años y más, es decir, una diferencia de 66 mil.
Mientras que la población ocupada pasó de 59 millones 146 mil 415 a 59 millones 321 mil 071: 174 mil 656 más.
Del total de la población ocupada (59.3 millones), 41.6 millones (70.1 por ciento) operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un crecimiento anual de 177 mil.
Además, destacó el Inegi, 12.4 millones (20.9%) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados: 444 mil personas menos respecto a diciembre del año de 2023.
Por su parte, 3.5 millones (5.9 %) fueron personas empleadoras, cifra que incrementó en 661 mil. Finalmente, 1.9 millones de personas (3.1%) se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. Lo anterior significó una reducción anual de 220 mil.
no te pierdas estas noticias