logo pulso
PSL Logo

Inflación elevó el precio de cárnicos

Se incrementa 32% el costo de la carne, ante lo que el consumidor busca productos más baratos

Por El Universal

Junio 18, 2024 03:00 a.m.

A

Ciudad de México.- La inflación que se registró a consecuencia de la pandemia de Covid-19 elevó los precios de los cárnicos en más de 30%, ante lo cual los consumidores ajustaron el consumo de cortes de res hacia productos más baratos.

De acuerdo con fuentes del sector, México se convirtió en el principal consumidor de pancita o menudo del mundo.

Entre enero y abril de 2024, el precio al consumidor de la carne de res subió 32% respecto a los mismos meses de 2020, de acuerdo con datos del Consejo Mexicano de la Carne.

Para la Federación Estadounidense de Exportadores de Carne (USMEF, por sus siglas en inglés), ante el alza de precios de la carne de res, los mexicanos hicieron un cambio en su consumo de cortes. Así, los mexicanos se han vuelto ávidos consumidores de pulpa de milanesa, pulpa blanca, bola, y compran vísceras como el menudo.

A pesar de que se buscan cortes menos costosos, el consumo per cápita en México ha crecido.

De acuerdo con Comecarne, en 2020 el consumo anual de res por persona en México fue de 15.4 kilos, mientras en 2021 y 2022 fue de 15.7 kilos. El año pasado llegó a 16.4 kilos, y este año se prevé en 16.6 kilos.

La USMEF detalló que las exportaciones de carne de res a México vieron un retroceso en la pandemia, ya que en 2019 Estados Unidos exportó al mercado mexicano 236 mil toneladas métricas de carne, con valor de mil 100 millones de dólares, y un año después, por el Covid-19, cayó a 193 mil toneladas métricas y 853 millones de dólares.

En 2023 se logró un repunte, llegando a 210 mil toneladas métricas y mil 200 millones de dólares, y este año se prevé sigan esos montos.

De acuerdo con datos del Inegi, los precios de los cárnicos aumentaron de 2020 a 2023, y este año se empiezan a ver algunas bajas, manifestó el director de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya.