logo pulso
PSL Logo

FERNANDO BENAVIDES: ENTRE LA NARRATIVA DEL CRIMEN Y LA FRAGILIDAD DEL DESTINO

Por Estrella Govea

Abril 02, 2025 03:00 a.m.

A

Fernando Benavides presentó La Vulnerabilidad del Azar, en la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, una novela basada en una investigación real sobre un asesino serial en el Estado de México.

Con una trayectoria consolidada en la radio y el pódcast, es el creador de Fausto, el true crime más escuchado en América Latina, donde ha perfeccionado su habilidad para contar historias que combinan rigor periodístico y narrativa atrapante.

Durante una entrevista con Pulso Diario de San Luis, Benavides reflexionó sobre el impacto del true crime en la sociedad, destacando que su éxito no solo responde al morbo, sino a la necesidad de comprender la naturaleza del crimen y sus implicaciones sociales. “Nos atrae lo desconocido, pero también buscamos explicaciones sobre el mal”, señaló.

En la conversación, Benavides abordó además la evolución de la crónica de sucesos como género, resaltando cómo ha pasado de ser una simple crónica policial a convertirse en una herramienta de análisis social y psicológico. “El true crime nos ayuda a entender los sistemas de justicia, las fallas en la sociedad y, en última instancia, la condición humana”, explicó.

El pasado 29 de marzo durante la presentación, el autor también compartió detalles sobre el proceso de escritura de La Vulnerabilidad del Azar, una obra que no solo documenta hechos reales, sino que también plantea preguntas sobre el destino y las decisiones que llevan a una persona a cruzar ciertos límites. Con una investigación minuciosa, la novela se convierte en un ejercicio de exploración tanto del crimen como de la incertidumbre de la vida misma.

Aunque el género literario ha despertado debates sobre la glorificación de criminales, Benavides dejó claro que su interés no radica en idolatrar a los asesinos ni en romantizar sus actos. Para él, contar estas historias implica una responsabilidad: analizar los hechos con rigor, dar voz a las víctimas y comprender los factores sociales, psicológicos y estructurales que rodean estos casos. A través de Fausto y de su novela, el creador se aleja de la fascinación morbosa para enfocarse en la investigación y el contexto, ofrece una mirada crítica que invita a la reflexión en lugar de la admiración.

Además de ser un narrador de crímenes, Fernando es un observador de las sombras y contradicciones de la realidad.

Con una combinación de análisis, investigación y narrativa envolvente, su trabajo invita a cuestionar lo que creemos saber sobre el crimen y el azar, recordándonos que, a veces, la línea entre el bien y el mal es más delgada de lo que parece.