Taller “Explorando nuestras polaridades”, hoy, en el MAC

El Taller “Explorando nuestras polaridades” se llevará a cabo los días viernes 4 de abril de 16:00 a 20:00 h y sábado 5 de abril de 10:00 a 14:00 horas en el Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí (MAC) impartido por la psicóloga Elvia Carolina Raygoza Hernández.
Se trata de una actividad creativa que combina herramientas artísticas con principios de la terapia Gestalt para explorar las dualidades que forman parte de la experiencia humana: amor y odio, memoria y olvido, sueño y vigilia. No se requiere experiencia previa en arte, solo disposición para participar y reflexionar sobre estos contrastes internos.
La terapia Gestalt, utilizada como base en este taller, enfatiza la importancia del presente y la conciencia de uno mismo. Su enfoque busca que las personas reconozcan sus pensamientos, emociones y acciones en el momento en que ocurren, promoviendo una comprensión más clara de sus necesidades y relaciones. Al aplicar este método a través de la expresión artística, los participantes pueden observar sus propias polaridades desde una perspectiva diferente, lo que facilita su integración y reconocimiento.
El arteterapia, otro pilar del taller, emplea medios visuales como la pintura, el collage o la escultura para canalizar pensamientos y emociones de una forma tangible. A diferencia de otros enfoques terapéuticos, esta disciplina no se centra en la técnica o en la calidad estética de las creaciones, sino en el proceso mismo de creación como vehículo de autoexploración. En este contexto, los materiales y las formas adoptan un papel simbólico que permite a cada persona encontrar significados personales en su trabajo.
Esta metodología es especialmente útil para quienes tienen dificultades para verbalizar ciertos sentimientos o conflictos. A través de la combinación entre arte y terapia Gestalt, el taller propone un espacio donde la expresión no verbal cobra relevancia y se convierte en una vía para el autoconocimiento. Al explorar los contrastes internos mediante la creación artística, los y las participantes pueden identificar patrones, tensiones y aspectos de su identidad que de otro modo podrían pasar desapercibidos.
Las inscripciones están abiertas mediante un registro disponible en las redes sociales del Museo de Arte Contemporáneo. Se recomienda asistir con ropa cómoda y llevar una botella de agua.