¿Votaría por un médico o un piloto? Papitas fuera de la escuela
La pesadilla de la venganza de Andrés Manuel López Obrador contra el Poder Judicial, apenas empieza. El arranque de las campañas políticas para la elección de juzgadores, ha comenzado. Utilizando su ingenio, hay candidatos a cargos judiciales que comenzaron su propaganda con ideas creativas, tales como ponerle colores a sus publicaciones de perfil. Nada es nuevo en la historia. Desde el principio, la elección judicial amanece como un método político, de conquista de electores y de promesas de que ellos cierran las cosas bien. El grave problema radica en que en la boleta aparecerán candidatos que no tienen experiencia judicial.
lll
El bajo nivel de comprensión de Andrés Manuel López Obrador, lo llevó a planear una elección popular para cargos técnicos. Es el equivalente a que los votantes mexicanos hubieran elegido al médico de cabecera del ahora expresidente, o que se les ocurriera emitir votos populares por el piloto del avión que lo movía, aún y cuando no tuviera experiencia, total, habría pensado que el avión despegaría manejado por alguien que se rodearía de asesores. Nada más absurdo que eso. Es como colocar a un político demagógico en la responsabilidad del laboratorio que investigue y prepare una nueva vacuna. Para los cargos de juzgadores, hay muy pocos candidatos que ya tienen experiencia judicial.
lll
Y a propósito de cosas legales y de leguleyos, resulta que este lunes entra en vigor a nivel nacional el proyecto que se denomina Ley Antichatarra. Ahora las papas achicharradas envueltas en celofán y aire, los panecillos grasosos y súper endulzados, y las bebidas carbonatadas y exageradamente azucaradas con saborizantes artificiales, podrían venderse únicamente en el mercado negro de las escuelas. Las empresas fabricantes de todos esos productos, no tardan en usar su ingenio para regresar a las escuelas, con atajos jurídicos o tal vez reinventando sus productos grasosos, picosos, salados o azucarados.
lll
Durante los gobiernos de Antonio Rocha Cordero y Guillermo Fonseca Álvarez, el Centro Histórico sufrió una transformación positiva que perdura hasta ahora. Los materiales usados en las plazas y calles de la época mostraron una calidad inmejorable; todas aquellas están firmes y conservadas como Hermenegildo Galeana, el esplendor continúa y las calles parecen no sufrir ni un tipo de deterioro. Han pasado los años y la calidad de los materiales y el sistema de construcción deja mucho que desear. El ejemplo de las calles Agustín de Iturbide, Madero, Comonfort y el tramo de Universidad de Morelos hasta Constitución, hacen un recuento de una repavimentación de calles cuya calidad deja mucho que desear. Todas fueron realizadas en el sexenio marcelista.
lll
Ya van avanzando las etapas de construcción del puente vehicular en el cruce del anillo periférico oriente y la carretera a Rioverde. Con todo y un proyecto ambicioso que aterrizará en próximos meses, al parecer el gobierno del estado entregó al alcalde capitalino una serie de proyectos técnicos y alistó para la construcción de un distribuidor vial en el cruce del nuevo libramiento y la calle Sierra Leona, un puente vehicular en el cruce con el río Santiago, el Camino a la Presa y la calle Sierra Vista, mientras que el estado busca la ampliación del bulevar del Río Santiago hasta el Nuevo Libramiento, la construcción de un puente vehicular en la carretera a Zacatecas y el anillo periférico poniente, una solución vial de fondo en el cruce del Nuevo Libramiento y Cordillera de los Alpes, y puentes vehiculares en los accesos a la Cañada del Lobo y la Avenida de Las Torres próxima a la Fenapo.
lll
¡HASTA MAÑANA!