logo pulso
PSL Logo

In-D: Metallica, renovar o morir

Por Daniel Tristán

Marzo 26, 2025 12:19 p.m.

A

Fue a principios de la década de los 90's que Metallica lanzó su icónico "Black Album" dando un volantazo violento en su carrera. Producido por Bob Rock, este disco llevó a la banda a explorar un sonido desconocido para ellos. Guitarras estridentes y musculosas respaldadas por una base rítmica de bajo/batería, por primera vez ordenadas, fueron la fórmula para lograr un disco que se ha convertido en un clásico infaltable en la colección de todo melómano.

El "Black Album" tiene mucho de innovador. Por primera vez Metallica se enfrentó a una autoridad dentro del estudio de grabación. Bob Rock cuestionó la forma de trabajo que la banda había adoptado en sus álbumes anteriores, los sacó de sus zona de confort y puso el dedo sobre las debilidades de los cuatro músicos al ejecutar sus instrumentos. El proceso de composición y grabación fue incómodo, obligó a Metallica a conocerse a ellos mismos pisando un territorio completamente desconocido.

Todo este estira y afloja entre los egos de los integrantes de la banda y el productor está meticulosamente recopilado en un documental titulado "A Year and a Half in the Life of Metallica". A final de cuentas el experimento dio resultado y el disco llevó a Metallica al éxito masivo. Esta historia la conocemos bien, está por demás contada y vuelta a contar.

Pero esta vez corresponde hablar de un segundo aire que ha tomado el "Black Album" a más de tres décadas de su lanzamiento. El disco ha sido relanzado de una manera mucho más polémica que la anterior. Podríamos esperar una edición remasterizada o con algunos tracks adicionales como demos o grabaciones del proceso creativo de la banda a principios de los 90´s. Pero no, esta vez nos han agarrado en curva. Metallica decidió lanzar una nueva edición de su "Black Album" que le ha puesto los pelos de punta a los puristas del metal.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

La nueva edición consta de un álbum cuádruple titulado "The Metallica Blacklist" con una duración de casi cuatro horas de música. Este lanzamiento contiene todas las canciones del legendario álbum negro pero reversionadas en distintos estilos musicales desde el country hasta el pop y la electrónica y el trap. La polémica no termina ahí. Dentro de los artistas invitados a hacer estos covers están algunos que jamás hubiéramos imaginado tocando música de Metallica. La lista de artistas va desde Imelda May hasta Weezer, pasando por The Warning y J Balvin. En un intento por tropicalizar el experimento podemos encontrar también participaciones de Juanes, Ha*Ash, José Madero, Gera MX y Mon Laferte.

"The Metallica Blacklist" ha dado en el clavo. Le ha dado nueva vida a un disco que fue polémico desde su origen. Esta vez han encontrado la manera de echarle más leña al fuego, de revivir esa llama que incomodó a muchos en los 90´s. Este lanzamiento es, sin duda, una forma muy inteligente de mantener vivo un legado musical por medio de los géneros, sonidos y rostros de la industria musical actual.

Vale la pena tomarse el tiempo de sentarse a escuchar este trabajo recopilatorio. Más allá de si el resultado musical sea bueno o malo, hay que desmenuzar "The Metallica Blacklist" y entender el motivo por el cuál fue lanzado. Este experimento va mucho más allá de lo musical y funciona como una estrategia de mercado para potenciar el legado musical de Metallica de una manera polémica pero inteligente. Seguramente este disco sentará las bases para que en el futuro otras bandas se valgan de este recurso para darle larga vida a sus catálogos musicales.