logo pulso
PSL Logo

Crimen podría intervenir en la elección del PJ

Según México Evalúa, hay ocho entidades con riesgo de injerencia criminal en comicios

Por El Universal

Marzo 24, 2025 03:00 a.m.

A

Ciudad de México.- A casi dos meses de que se celebren las elecciones del Poder Judicial de la Federación a nivel local en 19 estados, ocho son considerados con niveles de “muy alto riesgo” y “alto riesgo” por la injerencia que podría tener el crimen organizado con los candidatos, quienes enfrentarían amenazas, coacción, ataques armados e incluso podría llegar al asesinato.

De acuerdo con el mapa de riesgos generado por el Programa de Seguridad de México Evalúa, en ocho entidades existe el riesgo de que el crimen logre imponer juzgadores, ampliando su nivel de impunidad.

Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, dijo que, a pesar de encontrar esos focos rojos, es muy probable que en todos los estados del país se vean agresiones que pongan en riesgo la autonomía y libertad de los candidatos.

Chihuahua, Colima, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo tienen una particularidad: altos niveles de violencia en las acciones que ejerce el crimen organizado en esos lugares. Además, en estas entidades se van a elegir 50% o más de los cargos a nivel local del Poder Judicial.

Para Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, la ausencia de hechos violentos no es lo mismo que la ausencia de cárteles y, por lo tanto, la ausencia de intereses del crimen organizado a nivel político y judicial.

“Sino que más bien ya es probable que existan hegemonías criminales, como ocurre en el caso de San Luis Potosí. Un ejemplo es Sinaloa: en la elección pasada no hubo mucha violencia porque el Cártel de Sinaloa tenía una hegemonía importante, pero si hoy hubiera elecciones judiciales, estaría en un riesgo alto”, precisó.

Los estados con un riesgo medio de ataques y hechos violentos en el proceso de elección judicial son precisamente San Luis Potosí, Zacatecas, Nayarit, Sonora, el Estado de México, Tlaxcala, así como la Ciudad de México.

“San Luis Potosí no tiene un antecedente alto de violencia política y tampoco vive grandes violencias diarias. Hay una hegemonía del Cártel Jalisco Nueva Generación que mete en cintura al resto de los cárteles, y parece que hay zonas donde la colusión con algunas autoridades permite que no sea necesaria la captura del Poder Judicial”, consideró.

Aguascalientes, Yucatán, Durango y Coahuila por ser los únicos que presentan un nivel bajo de riesgo de ataques e influencia del crimen organizado en la elección judicial.

Para Armando Vargas, que el gobierno federal haya sido omiso al nivel sin precedente que registró la violencia política en el proceso electoral 2023- 2024, sumado a que pasó también sin eco entre las instituciones electorales, pinta un panorama poco favorable para la primera elección del Poder Judicial.