logo pulso
PSL Logo

Halconeo digital, red que se extiende

Por El Universal

Marzo 30, 2025 03:00 a.m.

A

Ciudad de México.- En al menos 21 estados del país grupos del crimen organizado operan con halconeo digital con cámaras de videovigilancia que colocan en postes en la vía pública, casas particulares, comercios y hasta en mercados.

En los últimos meses se incrementaron los reportes de autoridades federales, principalmente el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Marina, informando del desmantelamiento de “cámaras parásitas”, antenas de repetición y centros de monitoreo clandestinos, desde donde los criminales siguen los movimientos de las autoridades, vigilan a sus rivales, a sus víctimas y coordinan sus actividades.

Se trata de una práctica que se ha convertido en un foco rojo en materia de seguridad.

De acuerdo con un conteo realizado por El Universal, durante todo 2024 y lo que va de 2025, las autoridades han consignado la desactivación de al menos 6 mil 619 cámaras en más de 75 municipios.

En Sinaloa, desde el 19 de febrero que se descubrió un centro clandestino de monitoreo en Culiacán se ha reportado el retiro de mil 530 cámaras en espacios públicos y equipamiento urbano, localizadas —en su mayoría— en los municipios de Culiacán, Mazatlán y Navolato.

En Guanajuato se han retirado unas mil 400 cámaras sólo en el municipio de Celaya. También se ha informado de estos artefactos en Irapuato y León, pero no se precisaron las cifras.

Otra entidad que ha reportado un alto número de “cámaras parásitas” es San Luis Potosí, donde las autoridades han desactivado al menos 400 en los municipios de Moctezuma, Matehuala, Venado, Tamasopo y la capital, además se reporta la detención de 15 personas vinculadas con estos hechos.