Prometí que iba a alzar la voz: Ilana

Ciudad de México.- Un día Ilana Gritzewsky despertó en un lugar destruido en Gaza, medio desnuda y rogándoles a los terroristas que no la violaran: “Les decía que estaba en menstruación, que me dolía el estómago. Y se enojaron, me golpearon, me levantaron y me llevaron en un coche diciéndome: ‘welcome to your new life’ (bienvenida a tu nueva vida)”.
Fue el 7 de octubre de 2023 cuando Hamás sorprendió a Israel con una ofensiva en su territorio que incluyó asesinatos y secuestros, entre ellos los de los novios Matan Zangauker e Ilana en el kibutz (granja colectiva) Nir Oz. Después de 55 días del “infierno del cautiverio de Hamás”, ella fue liberada luego de haber sufrido violencia sexual, abuso físico y sicológico, así como violaciones, sostiene, a sus derechos humanos.
Al anhelar que acabe la guerra y llegue el día en que pueda reencontrarse con Matan, el hombre con quien debía continuar su vida, a la joven le cuesta hablar, entre “miedos y traumas”, cómo pasó sus días en cautiverio bajo el cuidado de un abogado y un maestro, civiles al servicio de Hamás. Permaneció en un túnel estrecho y húmedo, sin higiene, sin comida, sin aire, sin tratamiento médico y con el deseo de morir. Nunca vio ayuda humanitaria.
“Me rompieron la cadera, me dislocaron la mandíbula, me quemaron la pierna, perdí el oído. Hasta que empezaron a tocarme, ya no estaba dispuesta a soportar”, narró.
Gritzewsky refiere que al estar viva su misión es alzar la voz por las otras 59 personas que siguen en cautiverio, incluida su pareja Matan y sus amigos. Para quienes ya murieron, pide que sean devueltos para que sean enterrados y “los padres tengan un lugar a donde puedan ir a llorar la pena, el dolor, para cerrar el círculo y no estar atorados en el 7 de octubre.
no te pierdas estas noticias