Daños colaterales de los Conflictos Internacionales
Hace unos días nos enteramos de la decisión que tomó el Gobierno Federal de los Estados Unidos de Norteamérica para intervenir en el conflicto entre Irán e Israel, que es un suceso que inició en 1979 y que ha tenido sus intermitencias hasta llegar al año 2025.
Pero no hay que olvidar que otros países que se encuentran en conflicto armados, Rusia con Ucrania, que tiene su origen en el año 2014 y 2015, después se tuvo un alto al fuego. Y en el año 2022 se recrudeció y a la fecha sigue sin resolverse.
Frente a este escenario, me interesa reflexionar respecto a los impactos y efectos que ocasiona una guerra en el ámbito internacional y en los países que la viven, un primer elemento de análisis es que una guerra tiene un efecto devastador y vasto en los territorios que la sufren y sus efectos van más allá de esos territorios.
Los impactos se ven en diversos aspectos, uno de los más importantes es en la afectación de la vida humana, secuelas psicológicas, violación de los derechos humanos, impacto económico, destrucción de la infraestructura de los países, servicios básicos limitados, daño ambiental, desestabilización política y social, desplazamiento de la población, entre otros.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
Una guerra genera la pérdida de vidas humanas, violencia y lesiones de quiénes intervienen en los cuerpos militares, epidemias, enfermedades de forma directa, pero además de forma indirecta en la población en general.
En el caso de las secuelas psicológicas durante y después de un conflicto bélico, por la exposición a la violencia, cambia la vida de las personas, ya que se genera estrés postraumático, ansiedad, angustia psicológica, depresión, problemas de la conducta, trastornos del sueño, problemas de adaptación, innumerables problemas de salud mental, para quiénes la sufrieron.
Se presentan casos de violación de derechos humanos, ya que, al no haber la protección del estado de derecho, comenten conductas inhumanas como: tortura, detenciones arbitrarias, asesinatos extrajudiciales, lesiones traumáticas, violencia sexual.
Toda guerra genera un impacto económico, ya que detienen la producción, evitan la inversión, y no se genera comercio, incremento de los combustibles, lo que puede llevar a escenarios de recesión económica, incremento de la pobreza e inflación.
Otro efecto importante, es la destrucción de la infraestructura de las ciudades en guerra, toda la inversión que realizan los gobiernos para que, como ciudadanos, estemos cómodos, se destruye, carreteras, vialidades, puentes, hospitales, sistemas de comunicación, entre otros. Quedando empobrecidas las ciudades y la población. Lo que hace más difícil la futura construcción del desarrollo de una ciudad.
Además, los servicios básicos en el periodo de guerra son limitados o simplemente ya no existen, ya que solo se atienden temas básicos, como: salud y humanitarias, y los demás desaparecen.
Aunado a lo anterior, el daño ambiental que se causa al planeta, contaminación del agua y el suelo, deforestación y pérdida de biodiversidad.
Las guerras generan inestabilidad política y social, además impulsa la proliferación de grupos armados ilegales.
También genera desplazamiento de poblaciones, ya que las personas se ven obligadas a dejar sus hogares y desplazarse a territorios seguros. Por lo tanto, se convierten en personas desarraigadas y obligadas a dejar todo atrás para buscar refugio en otros países.
Erasmo de Rotterdam, un humanista holandés del siglo XVI, conocido por su defensa de la paz y su crítica a la guerra, creía que incluso una paz obtenida bajo condiciones desfavorables era preferible a cualquier guerra, por justa que pareciera, debido a los terribles efectos de la guerra en la humanidad.
La frase completa de Erasmo de Rotterdam, como aparece en algunos textos, es: “La paz más desventajosa es mejor que la guerra más justa”. Con esa frase refleja la idea de un profundo pacifismo y su convicción de que la violencia, incluso en nombre de una causa justa, no puede justificar el sufrimiento y la destrucción que causa, a lo cual me sumo.
@Marbygm
mbygm99@hotmail.com