logo pulso
PSL Logo

La suerte de (sobre)vivir en México

Por Alexandro Roque

Mayo 09, 2021 03:00 a.m.

A

Vivir en México depende mucho de la suerte. Tanto en lo económico como en lo social, a veces hay que confiar en que las casualidades se conviertan en coincidencias. Suerte como pretexto o motivación, como ese “algo” que se presenta sin más y ayuda al que se la encuentra.

La suerte de que no te atropellen, no te asalten, no te contagies de Covid-19 o cualquier otra cosa, de que no te toque un bala perdida, de que gane las elecciones el (la) menos peor. La suerte de no ir en el Metro o que no te caiga un puente encima. 

“Suerte te dé Dios, que el saber nada te importe”, dice el dicho y lo saben muchos políticos. Desear buena suerte es la fórmula de despedida de muchas personas. Eso tiene su encanto, a veces hasta es satisfactorio, lo malo es cuando (dejar todo a) la suerte se vuelve política de Estado, como vemos en tantas noticias o se deprende de tantas declaraciones desafortunadas.

Colapsó un tramo de la línea 12 del Metro de la Ciudad de México —de la cual desde su construcción hay muchas dudas y acusaciones— y causó la muerte de 26 personas, a cuyos deudos se les pagarán 40 mil pesos como indemnización. La llamada “línea dorada” fue inaugurada por la administración de Marcelo Ebrard, restaurada (se supone) por la de Miguel Mancera y contaba con mantenimiento (se supone) de la de Claudia Scheinbaum. Al estar involucrados dos mencionados como “presidenciables”, era obvia la defensa de las autoridades. Como si politizar fuera lo mismo que “partidizar”. 

En este y en muchos otros casos (nacionales y locales) de negligencia y corrupción, no hay renuncias, no hay explicaciones sustentadas sino defensa de los propios y ataque a los de enfrente. La ley se sigue aplicando a contentillo. ¿Y el helicóptero y la violencia de cierto candidato? ¿Y las granjas de bots? ¿Y las denuncias en el sector Salud?

Este lunes, día de la madre y fiesta nacional por excelencia, inicia el semáforo epidemiológico encendido en verde en buena parte del país, incluyendo a San Luis Potosí, donde se encontró el primer caso en México de la variante hindú del coronavirus SARS-CoV-2 y ya van 32 casos. Hasta el sábado 8 de mayo, en cifras oficiales, ha habido 5 mil 467 decesos y hay 19 personas intubadas. En el discurso oficial todo está bajo control.

Según la Secretaría de Salud local para julio estará vacunada 70 por ciento de la población, lo cual expertos y no expertos ven difícil, por no decir imposible. Ya se vacunó al personal docente potosino y este martes iniciará la aplicación de la segunda dosis a personas de 60 y más años en la zona metropolitana. En el caso del personal docente las autoridades consideran que se vacunó a un 80 por ciento, y de adultos mayores podría ser un 70 por ciento.

Dice Alejandro Macías en Twitter: «Aun vacunando es difícil aumentar la inmunidad de grupo. Si en 100 millones ya 50 millones se infectaron y aplicas 10 millones de dosis, no subes 10% la inmunidad, pues de los vacunados la mitad ya tenían algo de inmunidad y hay vacunas de doble dosis. Es labor de zapa».

Semáforo en verde (no “semáforo verde”, como luego dicen por ahí). Se permite 70 por ciento de aforo y horario ampliado en iglesias, cines, teatros, museos, jardines y salones de eventos, y se permiten actividades incluso en escuelas. Se supone que los centros nocturnos, bares y casinos deben cerrar a las cero horas, pero ya desde hace mucho operan hasta pasadas las tres de la mañana. Quizá no entendí bien y la ley se refiere a que cierren las puertas, pero los clientes se pueden quedar adentro.

La vacunación ha transcurrido con tranquilidad y organización, hasta donde se percibe; y ahí también ha sido cuestión de suerte. Mucha gente estuvo calculando la mejor hora para ir a vacunarse y resultó que el módulo elegido estaba lleno, o se habían agotado las vacunas de ese periodo. Otros llegamos (me ocurrió en lo personal y cuando acompañé a mi hermano a llevar a mi mamá) y ni fila había: directo al piquete y a esperar que no hubiera reacción.

A ver cómo nos va en verde. 

Que haya suerte, como en todo. Crucemos los dedos. 

Feliz día de la madre. 

http://alexandroroque.blogspot.com

Correo: debajodelagua@gmail.com

Posdata: Ya está en preventa la novela histórica La bruja guachichil, palabras para otra magia (Colsan /Ponciano Arriaga, 2021), por solo cien devaluados, entrega a domicilio en el área metropolitana de San Luis Potosí o en un café que está en la Av. Himno Nacional entre Zamarripa e Independencia. El autor, disponible para entrevistas y charlas. Algunas presentaciones ya se están cocinando.