logo pulso
PSL Logo

Presupuestos 2025

Por Alexandro Roque

Diciembre 01, 2024 03:00 a.m.

A

Llegó diciembre y llegamos a diciembre, creo. El año próximo se avisora movidito y hay que ir haciendo listas de propósitos, regalos o deudas por pagar. Ni modo. Ya se sienten el frío y cierta lentitud en el ambiente. Ya están los adornos navideños en tiendas y algunas casas. 

De las tantas polémicas públicas a veces es difícil elegir: país contra país, poder contra poder, gobiernos estatales contra ayuntamientos, fandom contra fandom. Están premios ganados o comprados, y festivales como el de Letras en San Luis, que se realizó esta semana. Y luego están las muertes y otros pretextos: Silvia Pinal se merece un libro. Otro. Descanse en paz.

Entremos en materia. El arte no vive del arte, los artistas menos. El arte es un derecho y el respeto y la conservación de la cultura necesitan presupuesto y personas que sepan y más, que les apasione el tema.

Para 2025 en la propuesta de presupuesto federal se maneja 30 por ciento menos que en el de este año, dejando el presupuesto total en poco más de 12 mil millones de pesos. Según apuntes de Juan Hernández en X (Twitter) “es la cifra más baja desde la creación de la SC en 2015” y las dependencias más afectadas son el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con  menos 47 %, de su presupuesto, Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural (-72 %), Radio Educación (-11.3 %) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) con menos 10.6 %. También bajan la Cineteca Nacional (-5 %), el Canal 22 (-8 %) y el Centro de Capacitación Cinematográfica (- 8.2 %).

Donde de plano no se asignaron recursos es para las librerías Educal, de las cuales hay una aquí, en lo que fue el “Hotel Juárez”, hoy Centro de las Artes de San Luis Potosí. Dichas librerías están en proceso de fusión con el Fondo de Cultura Económica (FCE). 

La secretaria de Cultura, Claudia Icaza, según la revista Proceso, dijo que “en los primeros años de su gestión no se generará nueva infraestructura, sino mantenimiento a la existente, y un apoyo orientado a proyectos de educación artística para las 34 escuelas del sector, incluido un fortalecimiento al INBAL e INAH, e incluso que buscarán trabajar con la SEP en términos de un proyecto de trabajo en educación básica”. Añadió que “no hay disminución de apoyos a la creación” y lo que se ve como recorte “es lo que se creó en infraestructura (Chapultepec, y lo relacionado a Tren Maya), que progresivamente lo ideal es que vaya a la creación... no le va a pegar a artistas”.  

En lo local habrá que esperar, pero el proyecto total presentado por el Gobierno plantea un aumento de 2.4 % en egresos. Ojalá no se vaya tanto en “infraestructura”. Nunca serán suficientes los recursos para impulsar el arte, la cultura como forma de vida y expresión social, de barrios y pueblos. 

Aunque quienes asistimos disfrutamos las lecturas de Serna, Lavín, Toledo o Espinasa, entre otras, yo sí me quedé con las ganas de escuchar y conocer en el Festival Letras en San Luis a dos anunciados al principio: Diamela Eltit y Darío Jaramillo Agudelo. Van unos versos del segundo: “10. Que nadie toque este amor. / Que todos ignoren el sigilo de nuestro cielo nocturno / y el secreto sea el aire dichoso de nuestros plácidos suspiros. / Que ningún extraño contamine el sueño tuyo y el mío: / cualquier visitante es un invasor en el tibio ámbito donde habitamos; / aquí el tiempo es agua fresca en movimiento, apenas sutil vuelo, / y todas las gentes viven muy lejos de nuestro jardín alucinado, / ajenos a nuestro paraíso secreto”.

Y como es diciembre, va algo de Susana March: “¡Qué desolado horizonte / en este mes de los fríos! // Hay un revuelo de escarcha / sobre los jóvenes pinos. // Diciembre levanta un cáliz / de pájaros en exilio. //  Yo dormida, voy soñando / dulces lares encendidos...”

http://alexandroroque.blogspot.com

Correo: debajodelagua@gmail.com

Twitter: @corazontodito 

Posdata 1: Ya estamos recibiendo y revisando cuentos para el libro navideño y para los otros proyectos colectivos que traemos entre manos. Informes por whats o por correo. Por lo pronto esta semana seguimos con las lecturas que nos ha apoyado la Dirección de Educación Municipal por medio de la Coordinación de Bibliotecas y la lectura final de semestre en el Centro de las Artes. Ya están por abrirse las inscripciones para el primer semestre de 2025, estén pendientes.

Posdata 2: Si surge una oportunidad de ir a la Feria Internacional del Libro (FIL) no la desaprovechen. Si alguna institución me patrocina una visita relámpago a esa fiesta, con gusto escribiremos sobre el tema (guiño guiño): diciembre me gustó pa que me vaya (a la FIL).