A-AA+
Los árboles podados frente al Instituto Potosino de Bellas Artes son de la especie erythrina coralloides, conocido coloquialmente como colorín, que posee troncos de madera muy suave y porosa que se puede colapsar con el exceso de agua, pero es de hojas caducifolias de flores rojas y blancas en grupo que soportan la poda severa, y así se hizo para proporcionarles mantenimiento, como se hace cada año, informó el director general de Servicios Municipales de la alcaldía, Gonzalo Benavente González.
Comentó que la poda fue necesaria y se hace cada año, a solicitud de la propia institución.
Recordó que se trata de un árbol que puede alcanzar hasta 10 metros de altura, tiene ramas con espinas, las hojas se encuentran divididas en tres hojitas, las flores son de color rojo y forman penachos vistosos. Las semillas son rojas y llamativas y es muy resistente a las sequías.
Dijo que la madera blanca que producen suele ser usada para la fabricación de tapones y en SLP los empleados la emplean para hacer decoración de joyería. En el norte de Veracruz, por ejemplo, se le conoce como pichoco porque tiene una flor comestible.