D. Trump paraliza al sector automotriz
Los vaivenes sobre las políticas arancelarias crean incertidumbre en todo el mundo, incluso EU

Ciudad de México.- La industria automotriz de Norteamérica atraviesa por uno de sus momentos de mayor incertidumbre, pues el presidente estadounidense, Donald Trump, ha cambiado constantemente las políticas arancelarias de su país.
Trump emitió el miércoles una orden ejecutiva que impone un arancel de 25% a los vehículos que no se fabriquen en Estados Unidos, aunque el gravamen aplica únicamente al contenido o componentes no estadounidenses en cada vehículo.
Esta orden es contraria a la que emitió el 4 de marzo, cuando activó aranceles para todos los productos provenientes de México y Canadá, pero el 5 de marzo exentó del impuesto a todos los vehículos que cumplen con la regla de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Estos cambios generan incertidumbre y parálisis en las inversiones del sector automotor, pues no hay certeza de lo que ocurrirá el próximo 2 de abril, cuando hará otros anuncios sobre tarifas, ni con el T-MEC.
Armando Soto, director general de la consultora Kaso y Asociados, dijo que esta incertidumbre paraliza las decisiones de inversión. “Es una incógnita si se va a llevar a cabo todo esto, porque la forma de operar [de Trump] es ‘lanzo la piedra y espero a ver la reacción’. A ver quién se asusta y cancela un proyecto en otro país y lo pone en Estados Unidos, pero esas decisiones no se toman de la noche a la mañana y no se ejecutan de un año a otro. Toma de cuatro a cinco años instalar una nueva planta”, explicó.
“Anuncios de nuevas plantas, ahorita no. Si hay proyectos de nuevas plantas van a esperar, como la de BYD, que desde que llegó a México dijo que sí quería poner una planta aquí. Su objetivo también era exportar a Estados Unidos aprovechando el T-MEC, pero si ese acuerdo va a desaparecer, es normal decir que vayan a esperar, porque si bien México es un mercado importante, hasta ahora no han tenido problema en abastecerlo con importaciones”.
Según Kaso y Asociados, las armadoras que enfrentarán un mayor escrutinio sobre el origen de sus componentes son BMW, Mercedes Benz, Volkswagen y Audi. General Motors, Ford y Stellantis también enfrentarán retos cuando se implemente el arancel a autopartes, pues muchos componentes los fabrican en México y Canadá.
no te pierdas estas noticias