TIERRA NUEVA, CULTURA Y TRADICIÓN

Ubicado en la zona centro al sureste del estado, Tierra Nueva es uno de los municipios con mayor riqueza cultural, histórica y natural de San Luis Potosí.
Sus calles llenas de historia, la calidez de su gente, la belleza de su parroquia en honor a San Nicolás Tolentino, pero, sobre todo, el arropo de su plaza principal, posicionan este lugar como uno de los principales destinos para propios y ajenos que decidan pasar una tarde grata y apacible.
Fundada en el siglo XVIII, en el año de 1712 el pueblo fue declarado bajo el nombre de “San Nicolás de Tierranueva Río de Jofre”, siendo hasta el 8 de octubre de 1827, que se dispuso que el lugar de San Nicolás de Tierranueva, se compondría de un alcalde, dos regidores y un síndico; dándole así, la categoría oficial de municipio.
Conocido por su vocación ganadera, agrícola, artesanal y su riqueza cultural, Tierra Nueva cuenta además con una variedad de edificaciones de gran valor histórico, mismo que podemos apreciar en viviendas, capillas y templos que se encuentran en cada barrio de la región.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Entre los principales atractivos turísticos podemos destacar: Las minas de laja roja sangre pichón, el Boulevar Río Jofre, El Cerro del León, la Fábrica de Sombrero Palmoro, la Sierra de TN y la impresionante Presa “La Muñeca”, la cual es un importante punto de pesca de especies como la lobina negra, tilapia y carpa, además de que es un punto de encuentros deportivos.
Cabe destacar, que en la presa se puede observar una pequeña torre sumergida en esta, la cual pertenece a la Capilla perdida de “El Señor de la Piedad”, por ello, es además un lugar que guarda en su memoria, interesantes relatos que los mismos lugareños amablemente comparten.
“CUNA DEL SOMBRERO”
Otro referente del municipio que se encuentra aproximadamente a una hora 15 minutos de nuestra capital, son sus artesanías llenas de color, pasión y tradición, pues su producción abarca una amplia gama de técnicas antiguas que permiten el uso de recursos disponibles en la región.
Su artesanía se distingue por el mestizaje cultural que representa, así como por la aplicación de técnicas artesanales que, en conjunto con el ingenio y creatividad de sus artesanos, dan lugar a creaciones únicas de distintos artículos, siendo el sombrero de palma, el distintivo y patrimonio de sus habitantes, por lo que el pueblo es también llamado “Cuna
del Sombrero”.
FESTIVIDADES
Finalmente, como parte de las principales fiestas del lugar, podemos destacar la Feria Regional de Tierra Nueva, celebrada del 1 al 10 de septiembre, en honor al santo patrono del pueblo, San Nicolás de Tolentino.
Sin duda, Tierra Nueva es un pueblo mágico, no sólo por su reciente categoría como tal, sino por la inigualable riqueza cultural que posee y que se puede apreciar en cada uno de sus rincones.
no te pierdas estas noticias