logo pulso
PSL Logo

Buscar desaparecidos, una labor de alto riesgo

Por Ana Paula Vázquez

Abril 06, 2025 03:00 a.m.

A

La labor de las personas que buscan a sus familiares y amigos desaparecidos en México se ha convertido en una tarea de alto riesgo. Según el colectivo "Voz y Dignidad por los Nuestros SLP", estas personas enfrentan no solo al crimen organizado, sino también a la indiferencia de las autoridades y a la estigmatización de los medios oficialistas, que, al defender al gobierno, ponen en peligro aún más la labor de las buscadoras.

En San Luis Potosí, su realidad opera de diferentes maneras, ya que el colectivo asegura que, en general, las autoridades locales brindan acompañamiento durante las búsquedas, garantizando la seguridad de las buscadoras. Edith Pérez Rodríguez, presidenta del colectivo, destacó la importancia de contar con la presencia de las autoridades para asegurar la protección de los miembros del colectivo durante sus jornadas de búsqueda.

Recientemente, el colectivo potosino se unió al dolor de la comunidad de buscadoras por el asesinato de Teresita González Murillo, madre buscadora del colectivo Luz de Esperanza en Jalisco. Teresita fue atacada en su domicilio después de haber sido amenazada durante años debido a su activismo y su labor en la búsqueda de su hermano. Ante este ataque, el colectivo de San Luis Potosí exigió justicia y condiciones de seguridad más efectivas para quienes siguen en la lucha por encontrar a sus seres queridos.

"Ya basta de criminalizar a las víctimas. Ya basta de estigmatizarnos por buscar a quienes el Estado no ha querido encontrar", comentaron miembros del colectivo potosino, quienes además demandaron garantías para las buscadoras y un mayor enfoque en la atención a este problema.

¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí

El 2024 también dejó una situación de violencia directa contra las personas que forman parte de este colectivo. En abril de ese año, integrantes de "Voz y Dignidad por los Nuestros SLP" y de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas fueron atacados a balazos por sujetos armados en el municipio de Tamuín, aunque las autoridades locales que los acompañaban pudieron intervenir y garantizar la seguridad del grupo.

Estos ataques no solo afectan la integridad física de las personas, sino que también representan un obstáculo para la misión de encontrar a las víctimas de desapariciones forzadas en México. A pesar de los riesgos, el colectivo sigue exigiendo una respuesta efectiva por parte del gobierno, destacando que la falta de acción por parte de los Estados de la República y la omisión de la sociedad contribuyen a la creciente violencia en el país....