Cayó inversión extranjera en 2024: Economía
Retiro de empresas de EUA provoca caída de 27 por ciento en el monto registrado el año pasado

San Luis Potosí cerró 2024 con cifras en rojo en Inversión Extranjera Directa, marcadamente por retrocesos en la inversión de empresas de Estados Unidos, de acuerdo a cifras reveladas por la Secretaría de Economía del gobierno federal.
En su último reporte trimestral del año pasado de Flujos de IED hacia México por Entidades Federativas, la SE expone que la entidad cerró con una captación de 843.7 millones de dólares.
Esto representa una disminución de 27 por ciento con respecto al saldo de la IED de 2023, que fue de mil 157.7 millones de pesos. En términos absolutos, la reducción fue de 314 millones de dólares.
La caída se gestó en el segundo semestre del año pasado, pues en el tercer y cuarto trimestres, la SE presentó números negativos para San Luis.
¡Sigue nuestro canal de WhatsApp para más noticias! Únete aquí
En el tercer periodo, mostró una baja de 75.2 millones de dólares, a la que se sumó una disminución de 148.2 millones de dólares, lo que malogró un inicio favorable del indicador el año pasado, pues en el primer semestre, la entidad presentaba un saldo favorable de mil 067.1 millones de dólares.
La SE divide los montos de la IED en tres indicadores. En lo que respecta a la inversión nueva, el estado sólo captó 3.4 millones de dólares en 2024, cuando el año anterior, el concepto registró 99.7 millones de dólares.
En materia de cuentas entre compañías, que se refiere a movimientos internos de capital entre empresas extranjeras de un mismo grupo, también hubo un retroceso. El año pasado, la SE consignó 314.8 millones de dólares, mientras que en 2023, habían sido 539.4 millones de pesos.
El único indicador positivo fue el de reinversión de utilidades de las empresas, que pasó de 476.6 millones de dólares a 525.6 millones entre un año y otro.
El reporte destaca que hubo una disminución en la inversión procedente de empresas de Estados Unidos, pues registró un retiro de 158.6 millones de dólares, cuando en 2023 habían llegado a la entidad 182.8 millones de dólares.
Con ello, Alemania se ubicó como el principal inversor extranjero en la entidad, con 452.1 millones de dólares.
TE PUEDE INTERESAR