logo pulso
PSL Logo

Día Mundial del Teatro

Por Estrella Govea

Marzo 28, 2025 03:00 a.m.

A

Cada 27 de marzo, el mundo celebra el Día Mundial del Teatro, una fecha instaurada en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) para reconocer la importancia de las artes escénicas en la sociedad.

Desde su primera conmemoración en 1962 con un mensaje escrito por Jean Cocteau, esta jornada se ha convertido en un evento clave para la comunidad teatral global.

El teatro, como arte vivo, ha sido testigo y protagonista de transformaciones a lo largo del tiempo.

En San Luis Potosí, esta disciplina ha evolucionado sin perder su esencia, enraizada en la lucha constante desde la independencia y la autogestión. 

La actriz y creadora Elara Reyes señala: “Desde mi formación y adentramiento al arte teatral me he dado cuenta de la lucha constante por seguir produciendo de manera independiente, algo sin duda que caracteriza al teatro potosino”. A pesar de los cambios en las estructuras de producción y en las narrativas, la voluntad de los y las artistas de permanecer en su tierra y compartir su arte sigue siendo una constante.

Uno de los principales retos que enfrenta el teatro independiente en la capital potosina es la escasez de recursos. Reyes destaca que la disminución de financiamiento ha generado una competencia feroz entre los creadores: “Eso ha orillado a la comunidad a verse como competencia para saber quién gana lo poco que hay, cuando creo yo, el valor artístico de un proyecto no lo define el ganar una convocatoria, sino sus resultados”. La falta de apoyo económico ha obligado a las y los artistas a encontrar soluciones creativas, recurriendo al sector privado o autofinanciando sus proyectos.

Kat Díaz, actriz y creadora escénica, también destaca la dificultad de generar una estabilidad económica para las producciones teatrales. “Podemos hacerlo con los recursos que tenemos, sí, pero eso no significa que siempre podamos hacer todas las cosas que nos gustaría hacer”. La carencia de infraestructura y recursos escenotécnicos no ha detenido la creatividad de los teatreros, quienes han aprendido a maximizar lo que tienen. Sin embargo, otro reto crucial es la generación de públicos: “Que haya gente que conozca tu trabajo, que vaya porque sabe que presentas algo importante de ver, algo interesante”.

El impacto del teatro va más allá del escenario; transforma a quienes lo crean y a quienes lo presencian. “El teatro no cambia al mundo de manera global, pero al ser un acto de resistencia sí cambia el mundo personal de quien lo vive”, reflexiona Díaz. La posibilidad de hacer que la y el espectador cuestione, reflexione y sienta, es una de las razones por las que las y los creadores siguen apostando por este arte.